#𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 ➡️ #SabíasQué 🤔... 𝕆𝕓𝕛𝕖𝕥𝕚𝕧𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝔻𝕖𝕤𝕒𝕣𝕣𝕠𝕝𝕝𝕠 𝕊𝕠𝕤𝕥𝕖𝕟𝕚𝕓𝕝𝕖 ➡️𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝟭: 𝗙𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗿𝗲𝘇𝗮 🌎
Mostrando entradas con la etiqueta 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de septiembre de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
Objetivo 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD
De la Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hoy queremos destaca el Objetivo 4 centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
57 millones de niños en edad de escolarización primaria siguen sin asistir a la escuela.

De la Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hoy queremos destaca el Objetivo 4 centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

57 millones de niños en edad de escolarización primaria siguen sin asistir a la escuela.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relación a la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas.
Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos.
Se ha incrementado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances en la consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos.
lunes, 8 de octubre de 2018
INFORME: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018
Este mes de Septiembre, dentro de la serie de "El estado del mundo", la FAO lanzó un nuevo informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018", que señala claramente que se ha producido un aumento del hambre a nivel mundial, señalando directamente al cambio climático como uno de los principales factores detrás de este incremento.
Según las estimaciones más recientes de la FAO, en 2017, aproximadamente 10% de la población mundial estuvo expuesta a una inseguridad alimentaria grave, lo que corresponde a alrededor de 770 millones de personas.
El informe hace un seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes: poner fin tanto al hambre y a todas las formas de malnutrición.
Esperamos que esta nueva publicación de la FAO os sea de utilidad.
jueves, 28 de junio de 2018
LGBTI, ¿qué es el Sexilio?
Objetivo 18: Poner fin a discriminación sexual en todas sus formas en todo el mundo
🌍🏳️🌈👬🏳️🌈💕🏳️🌈👭🏳️🌈🌍
Nuestra idea era la de retomar la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible con la celebración del Día Internacional de Orgullo el 28 de junio, pero lamentablemente la en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo la ONU dejó de lado en la misma los derechos de los LGBTI... se contemplan metas y acciones transversales, pero no como un objetivo directo, así que deberíamos inventarlo!
Uno de los puntos débiles de la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible ha sido el no abordaje pleno y concreto en salud sexual y Derechos Sexuales y Reproductivos, ya que la defensa de estos derechos quedó consignada en la Agenda 2030 de manera general; el compromiso en la defensa de los derechos sexuales no fue especificado.
Os compartimos una propuesta muy interesante sobre la Inclusión LGBTI en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, queremos introducir un nuevo concepto, #SEXILIO. ¿Te suena? Seguramente no.
Sexilio. Término acuñado por el sociólogo puertorriqueño Manolo Guzmán. El sexilio es el fenómeno por el que personas con identidades distintas a la heterosexual se ven obligados a emigrar de su barrio, su comunidad o su país por persecuciones hacia su orientación sexual. Migración por opción sexual. Exilio sexual.
Pues es algo que muchas personas de la comunidad LGBTI seguramente han padecido: huir de tu pueblo o de tu barrio por culpa de la LGBTIfobia.
En muchas ocasiones hablamos de éxodo por razones políticas o humanitarias, pero seguro que nunca hemos pensado que hay casos en los que el éxodo o la emigración se produce del campo a la ciudad. En ocasiones se emigra por estudios, buscando una mejora económica, optar a nuevos puestos de trabajo... pero existe una razón que en un día como hoy tenemos que denunciar: exiliarse por haber sentido rechazo por la orientación sexual o identidad de género en el ambiente rural, o, incluso, porque no puede salir del armario en ese difícil contexto. A eso, a la emigración, al exilio, por cuestiones de orientación sexual o identidad de género, se le conoce como “sexilio”.
Desde el blog gritamos NO al #sexilio
Entrada de Yolanda Muñoz Pérez y Elena Ordóñez

martes, 5 de junio de 2018
5 Junio Día Mundial del Medio Ambiente
«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». António Guterres, Secretario General de la ONU
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.
Si no puedes reusarlo, rehúsalo
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos.
Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales.
El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.
Este este Día, ONU Medio Ambiente nos pide, como individuos, a las empresas y a la sociedad civil que todos tomemos conciencia y que participemos, que tomemos medidas concretas para combatir la contaminación por plásticos. Contribuyamos todos a limpiar nuestro medio ambiente.
El medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible declara la determinación para «garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales». En concreto, los objetivos 14 y 15 se centran en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, así como en el uso sostenible de estos recursos.
Juntos podemos ganar la batalla al plástico: #SinContaminaciónPorPlásticos
miércoles, 23 de mayo de 2018
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio dieron como resultado importantes logros (reducción de la mortalidad infantil, aumento de la esperanza de vida de las mujeres gestantes, aumento del acceso al agua potable, etc.). Una vez alcanzada la meta del 2015, y a sabiendas que no todos los propósitos se habían alcanzado nos hicimos la gran pregunta ¿y ahora qué?
La Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible estableció unos nuevos objetivos, en concreto 17 objetivos para “Transformar nuestro mundo”, un fin en apariencia utópico, lejano y ambicioso pero sobre el que, sin embargo, todos tenemos algo que decir… y mucho que aportar.
En las próximas entradas iremos analizando estas nuevas metas marcadas por Naciones Unidas, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tratando de responder a una importante cuestión: ¿Porqué son importantes?
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
La Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible estableció unos nuevos objetivos, en concreto 17 objetivos para “Transformar nuestro mundo”, un fin en apariencia utópico, lejano y ambicioso pero sobre el que, sin embargo, todos tenemos algo que decir… y mucho que aportar.
En las próximas entradas iremos analizando estas nuevas metas marcadas por Naciones Unidas, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tratando de responder a una importante cuestión: ¿Porqué son importantes?
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.
Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan.
Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.

miércoles, 31 de enero de 2018
NOTICIA: Moratinos cree que España alcanzará los objetivos de sostenibilidad de la ONU
A finales del 2015, y a sabiendas que no todos los propósitos se habían alcanzado nos hicimos la gran pregunta ¿y a ahora qué?
Los miembros que forman parte de las naciones Unidas han planteado en una nueva agenda de desarrollo sostenible que ha dado lugar a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tenemos una recién aprobada Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible que contiene 17 objetivos para “Transformar nuestro mundo” un fin que podría ser utópico e incluso ambicioso pero lo que esta claro que todos tenemos algo que decir y mucho que aportar, eso no cabe duda.
En este mes de Enero de 2018, en Valencia, tras inaugurar las Jornadas de Sostenibilidad e Instituciones Culturales el ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos ha manifestado que España alcance los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible, esperamos que sus palabras dentro de unos años sean una realidad.
Si quieres saber más sobre esta noticia en yahoo.com
Por Noor Abbas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)