Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2023

"No tengo una discapacidad, tengo una habilidad diferente"

✍️Es fundamental 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝, su visualización como personas capaces de aportar mucho valor y que puedan disfrutar en igualdad de oportunidades.



🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇ 


lunes, 25 de julio de 2022

Autonomía e Inclusión de las personas con discapacidad visual.

En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 apostamos por la 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 y la 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 de las personas ciegas, con discapacidad visual o de otro tipo.




𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 formarte en la materia 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 de nuestra formación


jueves, 17 de marzo de 2022

En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 apostamos por la 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 y la 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 de las personas con discapacidad física o de otro tipo.

<





🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


lunes, 3 de mayo de 2021

Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Hoy 3 de Mayo se celebra el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a raíz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de Naciones Unidas de 2008. 

España, como estado firmante, se comprometía a trabajar en pro de los derechos humanos de las personas con discapacidad.


---------------------


---------------------



martes, 16 de febrero de 2021

Paralímpicos españoles en los próximos Juegos de Tokio.

Desde #DiarioHumanitario queremos apoyar a todos los deportistas paralímpicos españoles que cuentan los días para participar en los próximos 𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐤𝐢𝐨.

Muchas suerte y gracias por el esfuerzo👏

𝐕í𝐚 Comité Paralímpico Español.







lunes, 18 de enero de 2021

En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 apostamos por la 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 y la 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 de las personas con discapacidad física o de otro tipo.






🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


viernes, 6 de noviembre de 2020

"No tengo una discapacidad, tengo una habilidad diferente"

✍️Es fundamental 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝, su visualización como personas capaces de aportar mucho valor y que puedan disfrutar en igualdad de oportunidades.



🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇ 


lunes, 20 de julio de 2020

Por la 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝.

🗣En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 defendemos 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝, sin etiquetas o discriminación y en igualdad de oportunidades.




🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


martes, 16 de junio de 2020

En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 apostamos por la 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 y la 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 de las personas con discapacidad física o de otro tipo.






🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 ONLINE 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


miércoles, 29 de abril de 2020

Autonomía e Inclusión de las personas con discapcidad visual.

En 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 apostamos por la 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 y la 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 de las personas ciegas, con discapacidad visual o de otro tipo.




𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 formarte en la materia 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 de nuestra formación


lunes, 27 de enero de 2020

Nada es imposible 💪

José Manuel es profesor de educación especial y padre de Pablo, afectado por la enfermedad de West. Ambos trabajan en equipo, donde José Manuel le presta sus piernas a Pablo, que impulsa con su gran ánimo a la pareja, para que ambos puedan practicar y disfrutar de su gran afición por el running. 

Aquí los vemos en el Maratón de Sevilla.

Nada es imposible 💪




🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


martes, 3 de diciembre de 2019

𝐃í𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝

🎉👏Desde Diario Humanitario queremos celebrar el 𝐃í𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝, manifestando la necesidad de garantizar la integración e igualdad de estas personas y compartiendo el lema de la ONU en este 2019 "𝐄𝐦𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝"💪


lunes, 7 de octubre de 2019

VÍDEO: "𝗘𝗻 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗿𝗲𝘃𝗲́𝘀"

Desde #𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗱𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 trabajamos para la inclusión social de todos los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión, especialmente el colectivo de personas con capacidades diferentes.

Por eso hoy queremos compartir este vídeo de 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗟𝗮 𝗖𝗼𝗹𝗺𝗲𝗻𝗮 @lacolmenaenaccion, donde de manera muy divertida nos hace ver como sería vivir en un "𝗘𝗻 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗿𝗲𝘃𝗲́𝘀" en el cual los "no discapacitados" fueramos los diferentes. No olvidemos que "𝚕𝚊 𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊 𝚎𝚗 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘𝚜 𝚎𝚡𝚙𝚛𝚎𝚜𝚊𝚖𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚏𝚒𝚗𝚎 𝚢 𝚍𝚒𝚏𝚞𝚗𝚍𝚎 𝚖𝚊𝚗𝚎𝚛𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝚟𝚎𝚛 𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚢 𝚍𝚎 𝚎𝚗𝚝𝚎𝚗𝚍𝚎𝚛 𝚊 𝚕𝚊𝚜 𝚙𝚎𝚛𝚜𝚘𝚗𝚊𝚜."


Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 para trabajar en el Tercer Sector, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


jueves, 11 de abril de 2019

INCLUSIÓN en el CEIP N1 TUI

Desde #𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 compartimos este breve vídeo del CEIP N1 TUI, una experiencia sobre al inclusión de varios pequeños con trastornos del espectro autista y con discapacidad auditiva, en un centro "normal". Sobre como el centro se ha adaptado a sus necesidades y particularidades, desde el punto de vista de los propios niños, los profesores y sus padres. 

Una experiencia maravillosa que muestra que la INCLUSIÓN no solo es posible, sino muy positiva. !BRAVO!


Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 y trabajar con 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


martes, 29 de enero de 2019

CORTO: “𝓛𝓸 𝓲𝓷𝓬𝓸𝓻𝓻𝓮𝓬𝓽𝓸” 𝓤𝓷𝓪 𝓷𝓾𝓮𝓿𝓪 𝓶𝓲𝓻𝓪𝓭𝓪 𝓱𝓪𝓬𝓲𝓪 𝓵𝓪 𝓭𝓲𝓼𝓬𝓪𝓹𝓪𝓬𝓲𝓭𝓪𝓭

Desde #𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 compartimos este breve corto de la 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭 que nos ayuda a poneros en la piel de las personas con discapacidad. Una mirada equivocada o una exageración muestra nuestros miedos y preconceptos.

“𝓛𝓸 𝓲𝓷𝓬𝓸𝓻𝓻𝓮𝓬𝓽𝓸” 
𝓤𝓷𝓪 𝓷𝓾𝓮𝓿𝓪 𝓶𝓲𝓻𝓪𝓭𝓪 𝓱𝓪𝓬𝓲𝓪 𝓵𝓪 𝓭𝓲𝓼𝓬𝓪𝓹𝓪𝓬𝓲𝓭𝓪𝓭




Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 y trabajar con 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


lunes, 3 de diciembre de 2018

CUENTOS infantiles para visibilizar la discapacidad


En el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, Diario Humanitario comparte una colección de cuentos infantiles de la Fundación ONCE, cuyo objetivo de sensibilizar, concienciar y reflejar desde la óptica de la normalización el mundo de la discapacidad a pequeños y mayores.


A Nacho le acompañan ‘Silvia bailarina’, una niña con Síndrome de Down, ‘Rosalía espía’, una pequeña que tiene sordera, ‘Amador actor’ que cuenta cómo es la vida de un niño con parálisis cerebral, ‘Aitor aviador’ quien describe lo que es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y ‘Aurora, locutora’, una niña ciega.

Todos y cada uno de ellos son protagonistas de un cuento infantil y en ellos narran sus vivencias a través de una aventura de las que todos, niños y padres, podemos aprender. Estos relatos educativos, totalmente accesibles, podéis leerlos a través de la biblioteca infantil online de Fundación ONCE.

De esta forma, acceder a los cuentos es mucho más sencillo gracias a su digitalización que promueve que todos los ciudadanos, personas con o sin discapacidad, puedan leer las aventuras de estos niños a través de las nuevas tecnologías pero, sobretodo, que se facilite la concienciación de los más pequeños hacia la discapacidad.

Para eso, cada relato consta de un pequeño resumen al inicio donde se explica en qué consisten las distintas discapacidades que aparecen en las lecturas de tal modo que, paso a paso, se promueva la inclusión de las personas con discapacidad desde la infancia a través de la educación. 


¿No te parece una buena idea para enseñarles a los ‘peques’ de la casa en qué consiste lo que les pasa a ellos o a los demás?


DESCARGAR CUENTO
La espina bífida es una lesión que afecta a la columna vertebral y a la médula espinal, ya sabéis, esa fila de huesos bien pegaditos que recorre nuestra espalda y el tubito de nervios y liquido que protegen…, pues bien, los niños que nacen con espina bífida pueden tener dificultad para caminar, como le pasa a Nacho, el protagonista de esta historia.

Nacho nació con espina bífida y no puede mover bien las piernas, por eso usa unos bastones para caminar. A otros amigos que nacieron con lo mismo, les pasan otras cosas. Dependiendo de si la herida está más abajo o más arriba en la columna, pueden perder movilidad en los dedos de los pies o en gran parte el cuerpo. Por eso con ayuda de los padres, los doctores y las asociaciones, los niños y las niñas con espina bífida se acostumbran a su cuerpo y le sacan todo el partido.

Van al colegio, leen, juegan, ven películas, dibujan, pintan y hacen deporte, si, deporte… ¿habéis visto alguna vez los juegos paralímpicos…? pues muchos medallistas tienen espina bífida.


Los papas de Nacho supieron tiempo después de que el naciese, que la espina bífida en algunos casos se puede prevenir si la madre toma ácido fólico, por lo menos tres meses antes del embarazo. Con este magnífico cuento que tienes en tus manos, quieren decírselo a todos los papas y mamas del mundo.

DESCARGAR CUENTO
TDAH. Las neuronas llevan y traen mensajes a nuestro cerebro como si de miles de carteros se tratasen. Para que el cerebro pueda ordenar toda esa información, existen unos órganos muy sensibles que lo coordinan todo.

Puede ocurrir que esos órganos de coordinación no funcionen del todo bien, por lo que la información va más lenta. Cuando a un niño o a una niña le pasa esto, no puede concentrarse de igual manera que lo haces tú. Se distraen fácilmente, son impulsivos y necesitan moverse muchísimo.

Leyendo la historia de Aitor, aprenderás a descubrir la cantidad de cosas fascinantes que esconden en su interior estos amigos con TDAH.

DESCARGAR CUENTO
Algunos niños nacen con una dificultad para oír, es decir, que no pueden utilizar el sentido del oído como lo hacen otros niños. Los hay que han nacido así. A otros les aparece cuando son mayores por otras causas.

En algunos casos usan audífonos o implantes cocleares para oír. Y para comunicarse, unos emplean la lengua de signos y otros usan el lenguaje oral.

Esta es la historia de Rosalía, una niña sorda muy creativa, que resuelve todo tipo de enigmas como si de una verdadera espía se tratase. Conócela y aprenderás a ser tan resolutivo como ella…

DESCARGAR CUENTO
La parálisis cerebral es como una herida en el cerebro que afecta a muchos bebés de todo el mundo.

Aunque no duele, hace que moverse o mantenerse en pie, se convierta en una tarea complicada. Hay quiénes usan muletas, otros, sillas de ruedas. A ellos, que son como tú, les cuesta controlar sus músculos, por lo que a veces también pueden hablar con dificultad.

De manera distinta a ti, son capaces de aprender un montón de cosas que les hacen muy felices. Si conoces a alguien con parálisis cerebral no dudes en hacerte amigo suyo. Descubrirás un compañero que sabrá apreciarte como nadie.

DESCARGAR CUENTO
¿Sabías que el 80% de la información que recibe nuestro cerebro llega a él a través de nuestros ojos? Esto quiere decir que muchas de las habilidades que tienes, las has aprendido gracias a la visión.

Es alucinante, ¿verdad? La vista tiene un papel muy importante en nuestra vida. ¿Qué ocurriría si no pudieras ver o lo hicieras con dificultad?

La ceguera es la falta de visión. Se puede ser totalmente ciego, o ver algunas formas y colores. Los que la tienen, desarrollan mucho más sus otros sentidos, así compensan el que les falta. En este cuento, conocerás a Aurora, y comprobarás que es una niña llena de imaginación e ilusiones. Conocerla te servirá para descubrir una verdadera heroína, capaz de desenvolverse solita.

DESCARGAR CUENTO
Tu cuerpo está formado formado por millones de células. Cada una de ellas contiene un gen, que es como un gran libro de instrucciones. Y todos esos genes están compuestos por cromosomas que son como las letras del libro. A veces puede ocurrir que los cromosomas se líen en el par 21 y venga alguno más de la cuenta.

Es lo que se llama Síndrome de Down. Los niños que tienen este síndrome tienen un aspecto muy reconocible, aunque a su vez, son muy diferentes unos de los otros; los hay más altos, más bajos, más delgados, más gorditos....Sus ojos están un poco rasgados y su cara es como un precioso lucero redondo.

Aunque aprenden un poco más despacio, ellos, igual que todos nosotros, ríen, lloran, crecen y sueñan, igual que tú. Esta es la historia muy, muy especial de una niña con Sindrome de Downllamada Silvina.


No olvides mencionar a #DiarioHumanitario si compartes esta información.



lunes, 12 de noviembre de 2018

La DISCAPACIDAD no existe, existe la DIVERSIDAD


La inclusión social tiene un claro objetivo, y no es otro que posibilitar que aquellos grupos de personas que se encuentran en riesgo de pobreza o de exclusión social, tengan la oportunidad de participar de manera plena en la vida social, y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado. Son especialmente susceptibles de padecer exclusión aquellas personas, o grupos, que se encuentran en una situación de precariedad, que pertenecen a un colectivo particularmente estigmatizado por cuestiones de su origen (grupo étnico o religioso), por su género (hombre o mujer), por su orientación sexual, o por su condición física (discapacidades).

En esta entrada Diario Humanitario quiere compartir la historia de Richard Mateos, periodista, historiador y activista no vidente dedicado a reivindicar el valor de las personas con discapacidad en la sociedad, y creador del proyecto Burlando Fronteras cuyo el objetivo es el de redefinir la discapacidad como diversidad y como una "frontera invisible".


Richard ha viajado por el mundo junto con su perra guía Mali buscando cambiar la idea de la discapacidad por la de diversidad, experimentando en primera persona como algunos en lugares las calles son inaccesibles para personas ciegas, o no existen rampas para las personas en silla de ruedas.

Una nueva manera de entender como ha cambiado el trato a las personas con discapacidad y cómo se deberían ser integradas de manera más efectiva a nuestra sociedad. Esperemos que os guste.



La discapacidad no existe, existe la diversidad | Richard Mateos | TEDxUMSA