martes, 5 de junio de 2018

5 Junio Día Mundial del Medio Ambiente


«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». António Guterres, Secretario General de la ONU
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.
Si no puedes reusarlo, rehúsalo
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. 
Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. 
El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.

Este este Día, ONU Medio Ambiente nos pide, como individuos, a las empresas y a la sociedad civil que todos tomemos conciencia y que participemos, que tomemos medidas concretas para combatir la contaminación por plásticos. Contribuyamos todos a limpiar nuestro medio ambiente.
El medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible declara la determinación para «garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales». En concreto, los objetivos 14 y 15 se centran en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, así como en el uso sostenible de estos recursos.




Juntos podemos ganar la batalla al plástico: #SinContaminaciónPorPlásticos


miércoles, 23 de mayo de 2018

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza


Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio dieron como resultado importantes logros (reducción de la mortalidad infantil, aumento de la esperanza de vida de las mujeres gestantes, aumento del acceso al agua potable, etc.). Una vez alcanzada la meta del 2015, y a sabiendas que no todos los propósitos se habían alcanzado nos hicimos la gran pregunta ¿y ahora qué?

La Nueva Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible estableció unos nuevos objetivos, en concreto 17 objetivos para “Transformar nuestro mundo”, un fin en apariencia utópico, lejano y ambicioso pero sobre el que, sin embargo, todos tenemos algo que decir… y mucho que aportar. 

En las próximas entradas iremos analizando estas nuevas metas marcadas por Naciones Unidas, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tratando de responder a una importante cuestión: ¿Porqué son importantes?

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.

Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan.

Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.




lunes, 14 de mayo de 2018

Conferencia: La situación de la educación en los Campamentos de Refugiados Saharauis



Bienvenido/a a Blog de Cooperación Internacional por Eloy Ortiz y Yolanda Muñoz

Una de las alumnas del Curso Superior Universitario en Cooperación Internacional ha querido compartir con nosotros una gran noticia, y por supuesto con todos vosotros:

Sara Santos, estudiante de pedagogía en la Universidad de Salamanca, realizó las prácticas de la carrera el último trimestre de 2017 en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindúf (Argelia), y mañana 15/05/2018 comparte con todos su experiencia en el Salón de actos de la facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (Paseo de Canalejas 169) a las 18:00h, plazas limitadas hasta completar aforo.

Sara fue con OJE (Organización Juvenil Española) y el proyecto de reparto de juguetes 'Un Juguete una Ilusión' de la fundación 'Crecer Jugando' durante quince días observó la educación desde fuera, desando poder ayudar de otra manera. Nos cuenta que el reparto de juguetes se hace dentro de las madrazas (COLEGIOS) a todos los estudiantes que van a clase y se repartieron en todas las Wilayas (CIUDADES).

Después estuvo en un colegio 2 meses y medio y pudo vivir la situación de la educación desde dentro. Una experiencia maravillosa que tiene muchas ganas de compartir. 

Además, ha podido conocer y contar su experiencia a una periodista especializada en conflictos armados, paz y movimientos sociales que realizó dos reportajes que se proyectarán mañana. 
  • Conferencia: La situación de la educación en los Campamentos de Refugiados Saharauis 
  • LUGAR: La conferencia será en el Salón de actos de la facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (Paseo de Canalejas 169) 
  • HORA: 18:00h 
  • AFORO: Plazas limitadas hasta completar aforo 
¡Ya nos contarás Sara... mucha suerte¡